miércoles, 10 de febrero de 2016

Telar de Tina Sina: Telar de Tina Sina TT: Hola a todos. Para ver todos mis trabajos hecho en telar visitar la pagina de facebook Telar de Tina Sina

Todos los trabajos son unicos y escluzivos hecho con lana 100% y tinte natural lo qual no producen ni picores ni alergias.

Hago ponchos,bufandas de todo tipo y tamaño,mantas,mantitas y fundas de edredon para bebes,alfombras,toallas de playa mantoncillos de todo tipo. Todo por encargo, podeis elegir modelo y colores.

Tambien clases de iniciacion para toda la familia y niños disponemos telares pequeños

Los productos que tejemos en las clases se eligen por ustedes y lo llevareis terminado

Para mas informacion os dejo mi telefono 686207586

Os espero!!!

jueves, 31 de diciembre de 2015

Mi vida sin mi

Hoy es el último día del año, y para mí, una persona a la que le gustan los compartimentos, es el día en el que hay que poner un cierre a las cosas. Siempre me gustaron los finales, tristes o felices. Solo cuando estoy empapada de ellos encuentro el verdadero sentido de lo vivido y puedo disfrutar de todo lo sentido. Porque los finales, dan un brillo especial al desarrollo de la historia, que de otro modo, se perdería en el cajón del olvido. Y además, no puede haber un principio si antes no ha habido un final.

Desde que tengo uso de razón, he sido una persona ambiciosa. Quizás si tuviera que definirme a mí misma con una palabra, sería ambición y creedme, me he pasado muchos años intentando diferenciarla de envidia.

Pero lo cierto es que yo no deseo las cosas que provienen de los demás, yo solo deseo aquello que proviene de mi misma. Y vivir de esta manera, es muy difícil porque se basa en empujarte constantemente hacia el límite. Lo cierto es que no sabría decir si ser ambiciosa me ha llevado a ser mejor o peor persona. Porque ser ambiciosa me ha llevado a la nada.

Cuando uno es ambicioso, basa su vida en el deseo. El deseo de crecer, de poseer, de dar, de ser reconocido. Basa su vida en aquello que quiere alcanzar y nada de lo que hay presente es suficiente. Yo vivo en lejos de mi presente, mis sentimientos pertenecen a algo que aún no ha ocurrido y sin embargo los vivo plenamente en este instante. Complicado, ¿verdad?

Siempre miro hacia delante, hacia lo que queda por venir, lo que hay por conseguir hasta que de repente, un día, miré hacia atrás y… no había nada.

No había nada sobre mi ayer porque nunca me tomé el suficiente tiempo para construir aquella escalera sobre la que asentar mis pasos, nunca me tomé el tiempo para construir el palacio interior en el que me recogería cuando la ambición rompiese mi corazón una vez más. Nunca me tomé el tiempo suficiente para amarme a mí misma tal y como soy en el instante.

Soy alguien que va de paso en mi propia historia ya que nunca me quedaré quieta, siempre intentaré alcanzar algo más, algo que no me pertenece, rechazando lo que ya tengo por conseguir algo “mejor”. Y ahora, cuando vuelvo la vista me encuentro un camino marcado por los éxitos y los fracasos pero un camino completamente vacío porque yo no camino sobre él. Camino sobre el futuro, sobre mis deseos, y eso muchas veces me lleva a hacer cosas que no me producen ninguna satisfacción y que sin embargo, debo hacer para ser más. Para encajar en mi idea de perfección y superación personal, la cual, se aleja de mí sin piedad y nunca me permitirá atraparla.


En ocasiones, me siento como un pájaro. Un pájaro que abandona su hogar y vuela sin descanso tratando de alcanzar el sol. Y aún así, un pájaro atado a la tierra por las cadenas de su propia ambición.





jueves, 4 de septiembre de 2014

El dilema del timón holandés

Nunca te acostarás sin saber una cosa más. Pocos refranes hay tan ciertos como ese. Hace días, me hablaron de una práctica sexual que no conocía: El timón holandés. Es una práctica que se da entre dos o más hombres y que consiste en que mientras uno se agarra el pene, el otro le mueve el brazo y así parece que le está masturbando otra persona (no lo parece, es que le está masturbando otra persona). Bueno, llega la controversia y es que buscando información, vi que esta práctica no era considerada como homosexual. Y yo pedí opiniones porque me gusta enriquecer mis creencias y porque ya que estamos, el tema del sexo siempre es el tema estrella en los grupos de amigos. En esta recolecta de opiniones, casi todos estuvimos de acuerdo, pero siempre está la oveja negra (bendita oveja porque sin su opinión no habría entrada en el blog). Esta ovejita defiende fervientemente que no es una práctica homosexual porque no hay contacto directo. Así que para más inri pedí opinión a personas homosexuales porque realmente no me convenció eso de que sin contacto no es gay y ellos me respondieron con esta imagen:



Y es que amigos míos, aunque no haya contacto directo, si solo están participando hombres, es una interacción sexual haya o no haya contacto directo, y por tanto es una práctica homosexual, aunque la orientación sexual de esas personas sea otra.

Eso es lo que pienso yo, y seguiré pensándolo aunque el más famoso de los sexologos diga lo contrario pero ¿qué pensáis vosotros?

miércoles, 13 de agosto de 2014

¿Llamamos amor al egoismo?

Hoy, estando en la ducha, cuna de todas las grandes reflexiones de la humanidad, comenzó a sonar en la radio la canción Grenade de Bruno Mars y hubo dos frases que captaron mi atención y sin duda, calaron hondo en mi raciocinio. Fueron las siguientes:

"I'd jump in front of a train for ya"  y "You know I'd do anything for ya"

¿Por qué cojones iba a alguien a saltar delante de un tren por una persona? Quiero decir, en mi cabeza se sucedieron varias imágenes en las que una persona le pide a otra llamada X que salte delante de un tren por ella y X salta sin dudarlo un instante. ¿Es realmente por amor?

Y mi respuesta personal es NO.

Para mi, esa clase de amor "harétodoloqueseaporti" se llama egoismo. ¿Y por qué digo esto? Pues porque la vida me ha enseñado, no solo las experiencias personales sino también aquello que he ido comprendiendo de los demás, que el principal y mayor instinto básico del ser humano es huir del dolor. Y el dolor del corazón sin duda es el peor de todos. Comencé a pensar a dónde nos lleva ese amor incalculable, ese vínculo profundo que nos enlaza a las personas. Y nos lleva al dolor. Pongamos el ejemplo de antes pero en este caso, X se rehusa a saltar delante de un tren porque se lo pida su enamorado ya que por suerte tiene dos dedos de frente. ¿Qué pasaría? Pues que decepcionaría al enamorado. Que empezarían a alejarse el uno del otro y X empezaría a sentirse desdichado, solo, rechazado y caería en un pozo sin fondo de dolor, recuerdos y alcohol del Mercadona. 

Y como he dicho antes, el dolor del corazón es mucho peor que el dolor físico. Y sin duda, tiene consecuencias más destructivas. Por eso, para huir de ese dolor intangible la gente comete locuras, por amar plenamente haría lo que fuera y yo sigo planteándome esa pregunta... 

¿Es realmente amor desinteresado o es simplemente egoismo camuflado?

martes, 12 de agosto de 2014

Sobredosis de Información

Hoy vengo a hablar de un tema que ha estado muy presente en mi día a día durante esta semana. La cosa comenzó con una pregunta en el Ask (la cual me gustó bastante responder) que decía exactamente esto: ¿Qué opinas de esa extraña raza escondida bajo el nombre de 'demisexuales'?

Bien, yo respondí a esa pregunta extensamente dejando mi opinión clara. A partir de ahí, empezó la vorágine. Como tuve que informarme sobre la demisexualidad (en mis 18 años de vida no había oido ni visto este término por ningún lado) encontré la siguiente tabla que me pareció muy explicativa y muy mona.




Como me pareció muy completa y pensé que como yo, había personas que no estaban muy bien informadas sobre toooodas estas orientaciones sexuales, decidí compartirla con mi grupo de amigos. Se debatió el tema una vez, y otra vez, y ooootra vez más y así hasta hace poco, que espero que fuera la última vez. Como es de suponer, en un grupo grande de amigos, hay diferentes opiniones y no hay ninguna que esté mejor que otra. Sin embargo, lo que noté es que había una opinión general, con la cual estoy de acuerdo y es la siguiente:

HAY UN EXCESO DE ETIQUETAS PARA LAS ORIENTACIONES SEXUALES.


Eso es lo que yo pienso. Creo que la gente está encajonada y se ponen cada vez más y más etiquetas. Puede que algunos se sientan bien al sentirse identificados con una orientación sexual específica pero en mi opinión, el hecho de inventar tantos términos y tantos grupos, es un impedimento al desarrollo de la persona. Y digo esto porque es lo que veo. Y pongo un ejemplo: A una persona le pueden gustar los chicos o le pueden gustar las chicas, o los dos al mismo tiempo. Eso, a todos nos suena fantástico y maravilloso. Sin embargo, procedamos a calificar a las personas: Homosexual, Heterosexual, Bisexual... un demasiado largo etc. Eso, bajo mi opinión no deja que las personas puedan tener la libertad de aclarase con facilidad puesto que en cuanto tratan de probar cosas nuevas, en seguida son etiquetados y hay veces que eso no sienta bien porque realmente, ni esa misma persona sabe lo que es. Y a parte de eso, bien sabemos que las etiquetas causan muchas discusiones y hacen que aparezcan tensiones entre los diferentes grupos. Y esto es lo que se hace con todo. Imaginaoslo con la comida: Pástico, Apástico, Mayonesero, Ketchupero... No señores, a todos nos gusta la comida, sin importar cual sea nuestra favorita y si no nos gusta la pasta sin que tenga tomate, es igual que si no nos gusta una persona sexualmente si no tenemos un vínculo emocional con ella.


Así que para terminar, pienso que debería dejarse de achacar términos a las personas y permitir que se sientan libres para ser lo que más les apetezca porque si a mi una persona se me presenta como chica en lugar de chica transexual, no me va a caer peor ni me va a dejar en la eterna confusión.


A veces no hacen falta las palabras, simplemente hay que tener respeto y dejar que fluya el buen rollito.



lunes, 11 de agosto de 2014

PRESENTACIÓN

Aunque la época dorada de los bloggs esté más que olvidada, yo he decidido hacerme un blogg porque las cosas son cíclicas y algún día volverán a ponerse de moda. No lo he empezado con la esperanza de que sea muy reconocido, simplemente he decido que tendré un rincón para poner ciertas cosas que más de una vez he tenido la necesidad de compartir, pero ya sea por falta de ganas o por falta de espacio, no lo he hecho. Estoy segura de que va a ser algo constante porque tengo un genio vivo y muchas cosas que comentar, algunas más polémicas que otras. Lo que espero de este, mi pequeño espacio personal, es que tenga vidilla y algunas interacciones porque mi parte favorita de los seres humanos es el intercambio de opiniones y el diálogo con argumentos. También he decidido que voy a hacer alguna sección en la que subiré los libros que vaya leyendo y que me hayan gustado en pdf, haciendo una pequeña reseña sobre ellos. Así que, aunque por ahora esté un poco vacío, os animo a echarle un vistazo y pedirme lo que se os ofrezca.